Era cuadrado y doble: tenÃa un palmo de largo por uno de ancho.
Llevaba cuatro filas de piedras; en la primera fila habÃa un sardio, un topacio y una esmeralda;
en la segunda fila, un rubÃ, un zafiro y un diamante;
en la tercera, un ópalo, una ágata y una amatista;
y en la cuarta, un crisolito, un ónice y un jaspe. Todas ellas engastadas en oro.
Las piedras eran doce, correspondientes a los nombres de los hijos de Israel, y grabadas cada piedra con el nombre de cada uno de ellos conforme a las doce tribus.
Hicieron para el Pectoral cadenillas de oro puro, trenzadas a manera de cordones.
Hicieron dos engastes de oro y dos anillos de oro y fijaron los dos anillos en los dos extremos.
Unieron los dos extremos de las dos cadenillas a los dos engastes que fijaron en la parte inferior de los hombros del Efod.
Se hicieron otros dos anillos de oro, que se pusieron en los extremos inferiores del Pectoral, en la parte baja del Efod por fuera.
Se hicieron otros dos anillos de oro, que se pusieron en las dos hombreras del Efod abajo, en la parte delantera, cerca de la juntura por encima del cinturón del Efod,
el toldo de pieles de carnero teñidas de rojo, el toldo de cueros finos y el velo protector;
el Arca de la Alianza con sus varas y el Lugar del Perdón;
la mesa con todos sus utensilios y el pan de la ofrenda,
el candelabro de oro puro con sus lámparas, todos los utensilios y el aceite del alumbrado;
el altar de oro, el óleo de la unción, el incienso aromático y la cortina para la entrada de la tienda;
el altar de bronce con su enrejado, sus varas y sus utensilios, la pileta con su base;
el cortinaje del atrio, los postes con sus basas, la cortina para la entrada del atrio, sus cuerdas, clavos y todos los demás utensilios del servicio de la Morada, la Tienda de las Citas;
las vestiduras de ceremonia para el servicio en el Santuario; los ornamentos sagrados para el sacerdote Aarón y las vestiduras de sus hijos para ejercer el sacerdocio.