Likewise the Spirit also helpeth our infirmities: for we know not what we should pray for as we ought: but the Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered.
Fue a mediados de la primavera, en el mes de zif, durante el cuarto año de su reinado, que Salomón comenzó a construir el templo del Señor. HabÃan pasado cuatrocientos ochenta años desde el dÃa en que el pueblo de Israel fue rescatado de su esclavitud en la tierra de Egipto.
El templo que el rey Salomón construyó para el Señor medÃa veintisiete metros y medio de largo, nueve metros de ancho, y trece metros y medio de alto.
La antesala que estaba al frente del templo medÃa nueve metros de ancho, coincidÃa con la anchura total del templo, y se proyectaba cuatro metros y medio hacia el frente.
A los costados del edificio y en la parte trasera, construyó un complejo de habitaciones contra las paredes exteriores del templo.
El complejo era de tres pisos; el piso de abajo tenÃa un ancho de dos metros con treinta centÃmetros, el piso de en medio, dos metros con ochenta centÃmetros; y el piso de arriba, tres metros con veinte centÃmetros. Las habitaciones estaban unidas a las paredes del templo mediante vigas apoyadas en cornisas que sobresalÃan de las paredes; de modo que las vigas no estaban insertadas dentro de las paredes mismas.
Las piedras que se usaron en la construcción del templo se labraban en las canteras, de modo que no hubo ruido de martillo, ni de hacha, ni de ninguna otra herramienta de hierro en el lugar de la obra.
La entrada al piso de abajo estaba en el lado sur del templo. HabÃa una escalera de caracol para subir al piso de en medio, y otro tramo de escaleras entre el piso de en medio y el piso de arriba.
Una vez terminada la estructura del templo, Salomón puso un techo de vigas y tablas de cedro.
Como ya se dijo, construyó un complejo de habitaciones contra tres lados del edificio, unidas a las paredes del templo mediante vigas de cedro. Cada piso del complejo tenÃa una altura de dos metros con treinta centÃmetros.
Entonces el Señor le dio el siguiente mensaje a Salomón:
Salomón separó un espacio para el santuario interior —el Lugar SantÃsimo— al fondo del templo. TenÃa nueve metros de profundidad y estaba recubierto con cedro desde el piso hasta el techo.
El salón principal del templo, fuera del Lugar SantÃsimo, medÃa dieciocho metros de largo.
En todo el templo las paredes de piedra estaban recubiertas con madera de cedro, y el recubrimiento estaba decorado con tallas de calabazas y flores abiertas.
Salomón preparó el santuario interior al fondo del templo, donde luego se colocarÃa el arca del pacto del Señor.
Luego revistió el resto del interior del templo con oro macizo y fabricó cadenas de oro para proteger la entrada al Lugar SantÃsimo.
Asà terminó de revestir con oro todo el templo, incluido el altar que pertenecÃa al Lugar SantÃsimo.
Hizo, además, dos querubines con madera de olivo silvestre y los puso en el santuario interior; cada uno medÃa cuatro metros y medio de altura.
La distancia entre las puntas de las alas de cada querubÃn era de cuatro metros y medio, y cada ala medÃa dos metros con treinta centÃmetros de largo.
Ambos querubines eran exactamente iguales en forma y tamaño,
y cada uno medÃa cuatro metros y medio de alto.
Salomón los puso en el santuario interior del templo, uno al lado del otro, con las alas extendidas, de modo que las alas interiores se tocaban en el centro de la sala y las exteriores se extendÃan hasta las paredes;
y a ambos querubines los revistió de oro.
Salomón decoró todas las paredes del santuario interior y del salón principal con tallas de querubines, palmeras y flores abiertas;
y revistió de oro el piso de ambos salones.
Para la entrada del santuario interior, hizo puertas de dos hojas de madera de olivo silvestre, y los marcos tenÃan forma pentagonal.
Estas puertas estaban decoradas con tallas de querubines, palmeras y flores abiertas. Las puertas, con las decoraciones de querubines y palmeras, estaban revestidas de oro.
Luego, en las puertas, hizo marcos cuadrangulares de madera de olivo silvestre para la entrada del templo.
Estas puertas estaban decoradas con tallas de querubines, palmeras y flores abiertas. Todas las tallas estaban revestidas de oro de manera uniforme.
Las paredes del atrio interior estaban construidas de modo que habÃa una hilera de vigas de cedro entre cada tres hileras de piedra labrada.
Los cimientos del templo del Señor se echaron a mediados de la primavera, en el mes de zif, durante el cuarto año del reinado de Salomón.
Terminaron de construir todo el edificio hasta los últimos detalles a mediados del otoño, en el mes de bul, a los once años de su reinado. Asà que la construcción del templo duró siete años.